José Biondi Jr. fue hijo de inmigrantes italianos que, como muchos otros, llegaron a nuestras tierras huyendo de la miseria europea en los periodos de postguerra. Ya en Buenos Aires, esa miseria se transformó en pobreza, y la familia Biondi –aún con escasos recursos económicos- decidió “alquilar” al niño José a los dueños de un circo que se había instalado cerca de su casa.
La comicidad de su rostro y sus movimientos le valieron a este niño clown la permanencia en el medio circense de las 7 a los 12 años, cuando se propuso trabajar en la calle por unas monedas pero ya cansado del maltrato de sus compañeros mayores en edad.
De tanto andar en la calle, se hizo de amigos con los que compartía sus mismas pasiones por el arte. Así fue que comenzó a hacer teatro callejero hasta que le llegó el momento de subirse a las tablas, y de ahí no paró más…
Teatro uruguayo, teatro mexicano, televisión mexicana, cubana y venezolana a fines de los ’50 y principios de los ’60 le valieron el apodo del “cómico de la revolución”.
Aquí los invitamos a repasar fragmentos de las obras de uno de los pioneros del humor nacional, y presten atención, porque una vez que entren en detalles, la caída puede ser ruidosa: ¡Patapúfete!
domingo, 26 de octubre de 2008
PEPE BIONDI: DE LA MISERIA A LA GRANDEZA
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
19:57
1 comentarios
Etiquetas: Pepe Biondi
Escuchá los mejores audios de Pepe en mp3!!!
Powered by eSnips.com |
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
19:53
0
comentarios
Etiquetas: Pepe Biondi
Pepe Malevaje. De familia de Guapos. Década del '70.
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
19:49
0
comentarios
Etiquetas: Pepe Biondi
viernes, 17 de octubre de 2008
LOS SIMPSON: LA GRAN FAMILIA AMERICANA
“The Simpsons” es una creación de artista plástico y escritor estadounidense Matt Groening, quien en 1986 decide crear a una familia típica norteamericana que a través del humor logre hacer una importante crítica social.
A partir de 1987,"The Simpsons" aparecen en cortes de 2 minutos en el programa "The Tracey Ullman Show", y para 1989 la cadena FOX comienza a transmitirlo como programa independiente.
Pasados más de 20 años de transmisiónes ininterrumpidas, este gran programa de dibujos animados sigue teniendo el mismo éxito o aún más que en sus épocas doradas: la serie es traducida en más de 20 idiomas (incluyendo dialectos de cada zona) y llega por televisión a millones de hogares en todo el mundo.
Como anécdota, el creador afirma que la familia está hecha pensando en su infancia y por eso Bart Simpson tiene los mismos rasgos físicos y de personalidad que el mismo Matt cuando era pequeño.
Sin más… disfrútenlo. Y aquellos que dicen que no les gusta, o son pro yanquis del antiguo conservadurismo o jamás en sus vidas se detuvieron a mirarlos. Ahora es una buena oportunidad, ¡adelante!
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
10:40
2
comentarios
Etiquetas: Los Simpson
Escuchá los mejores audios de Los Simpson en mp3!!!
Powered by eSnips.com |
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
10:36
0
comentarios
Etiquetas: Los Simpson
Fragmento Los Simpson: La Película. Año 2007
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
6:46
0
comentarios
Etiquetas: Los Simpson
viernes, 26 de septiembre de 2008
ROBERTO GOMEZ BOLAÑOS: “LO MÁS GRANDE QUE HAY”
Es igual de inmenso como indudable lo que este genio mexicano del humor brindó a varias generaciones tanto de América Latina como del mundo entero.
El gigantesco ser humano presentado en un frasco de apenas 1,60 metros y conocido en el ambiente del espectáculo como “Chespirito” –que no es otra cosa que una deformación de Shakespearito, el modo en que un productor televisivo lo bautizó pues su proeza se igualaba sólo a la de Shakespeare- supo mantenerse desde sus inicios en la década del ’60 en lo más alto del humor mundial, tanto así que hoy su programa más famoso –con origen hace más de 30 años- es traducido en más de 20 idiomas y visto en más de 100 países en todo el planeta.
Igual de indudable es la admiración que sigue despertando en quienes escriben y millones más en la tierra, no sólo por lo que hizo sino por lo que sigue haciendo hoy entrando en su novena década de vida.
Ingeniero Civil de profesión –aunque sin ejercicio- su amor por el arte lo llevó a convertirse en un gran escritor, director, productor cantautor y dibujante, y quién sabe cuántas cosas más…
Gran profesional, gran hijo, gran padre y mejor ser humano, nunca quedan mejor las palabras del filósofo contemporáneo argentino Cristian “Pity” Álvarez cuando asegura que los hermanos mexicanos tienen “¡lo más grande que hay!”
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
20:34
2
comentarios
Etiquetas: Chespirito