José Biondi Jr. fue hijo de inmigrantes italianos que, como muchos otros, llegaron a nuestras tierras huyendo de la miseria europea en los periodos de postguerra. Ya en Buenos Aires, esa miseria se transformó en pobreza, y la familia Biondi –aún con escasos recursos económicos- decidió “alquilar” al niño José a los dueños de un circo que se había instalado cerca de su casa.
La comicidad de su rostro y sus movimientos le valieron a este niño clown la permanencia en el medio circense de las 7 a los 12 años, cuando se propuso trabajar en la calle por unas monedas pero ya cansado del maltrato de sus compañeros mayores en edad.
De tanto andar en la calle, se hizo de amigos con los que compartía sus mismas pasiones por el arte. Así fue que comenzó a hacer teatro callejero hasta que le llegó el momento de subirse a las tablas, y de ahí no paró más…
Teatro uruguayo, teatro mexicano, televisión mexicana, cubana y venezolana a fines de los ’50 y principios de los ’60 le valieron el apodo del “cómico de la revolución”.
Aquí los invitamos a repasar fragmentos de las obras de uno de los pioneros del humor nacional, y presten atención, porque una vez que entren en detalles, la caída puede ser ruidosa: ¡Patapúfete!
domingo, 26 de octubre de 2008
PEPE BIONDI: DE LA MISERIA A LA GRANDEZA
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
19:57
Etiquetas: Pepe Biondi
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Chicos, soy Sabrina. Paso a comentarles.
Me gusta mucho el blog y me parece muy original el tema que eligieron.
La verdad me pareció uno de los mejores, tiene buen contenido y los audios están muy buenos tambie´n.
Besos
Publicar un comentario