Es igual de inmenso como indudable lo que este genio mexicano del humor brindó a varias generaciones tanto de América Latina como del mundo entero.
El gigantesco ser humano presentado en un frasco de apenas 1,60 metros y conocido en el ambiente del espectáculo como “Chespirito” –que no es otra cosa que una deformación de Shakespearito, el modo en que un productor televisivo lo bautizó pues su proeza se igualaba sólo a la de Shakespeare- supo mantenerse desde sus inicios en la década del ’60 en lo más alto del humor mundial, tanto así que hoy su programa más famoso –con origen hace más de 30 años- es traducido en más de 20 idiomas y visto en más de 100 países en todo el planeta.
Igual de indudable es la admiración que sigue despertando en quienes escriben y millones más en la tierra, no sólo por lo que hizo sino por lo que sigue haciendo hoy entrando en su novena década de vida.
Ingeniero Civil de profesión –aunque sin ejercicio- su amor por el arte lo llevó a convertirse en un gran escritor, director, productor cantautor y dibujante, y quién sabe cuántas cosas más…
Gran profesional, gran hijo, gran padre y mejor ser humano, nunca quedan mejor las palabras del filósofo contemporáneo argentino Cristian “Pity” Álvarez cuando asegura que los hermanos mexicanos tienen “¡lo más grande que hay!”
viernes, 26 de septiembre de 2008
ROBERTO GOMEZ BOLAÑOS: “LO MÁS GRANDE QUE HAY”
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
20:34
2
comentarios
Etiquetas: Chespirito
Escuchá los mejores audios de Chespirito en mp3!!!
Powered by eSnips.com |
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
20:31
0
comentarios
Etiquetas: Chespirito
Primer capítulo del "Chavo del 8". Año 1974.
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
20:29
0
comentarios
Etiquetas: Chespirito
lunes, 15 de septiembre de 2008
DIEGO CAPUSOTTO: ¿ABSURDO O ABDIESTRO?
Lejos de ser simpatizantes de este tipo de clasificaciones, aclaramos desde ya que categorizar al humor de “absurdo” así como se le asigna un antagonista -¿“popular”?- nos parece una ridiculez. O en todo caso valdría la pena filosofar acerca del significado etimológico de la palabra absurdo.
Por otro lado, la carrera de Diego Capusotto como actor y humorista es diestra, si se quiere, porque parece estar en concordancia con una manera de ver la vida desde muy joven, quizás desde el mismo tiempo en que se dio cuenta que el fútbol y el rock no lo iban a llevar a ningún lado y comenzó a estudiar teatro.
También desde los días en que dejó de lado la actuación, porque lo llenaba más lo que hacían los chicos en el parakultural de la ciudad de Buenos Aires. Ahí, por ejemplo, conoció a Alfredo Casero, quien le dio la oportunidad de incursionar en la pantalla chica.
Así pasaron programas como De la cabeza, Cha cha cha, Delicatessen, Todo x 2 pesos y el actual Peter Capusotto y sus videos, en donde se ríe del rock y los rockeros de verdad nos reímos con él.
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
17:00
0
comentarios
Etiquetas: Diego Capusotto
Escuchá los mejores audios de Capusotto en mp3!!!
Powered by eSnips.com |
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
16:57
0
comentarios
Etiquetas: Diego Capusotto
Bombita Rodriguez, "el Palito Ortega montonero". Canal 7. Año 2008
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
14:27
0
comentarios
Etiquetas: Diego Capusotto
martes, 9 de septiembre de 2008
POR SIEMPRE TATO
Tato Bores (Mauricio Borensztein, 1927- 1996) fue sin dudas el más grande humorista de la televisión argentina. Tal atributo se merece no sólo por haber tenido en el aire cerca de 20 programas en 36 años ininterrumpidos, sino también porque cuando su programa comenzaba, el país –literalmente- se paraba para verlo.
Si bien su carrera como actor humorístico comienza en la radio (FM Splendid) y continúa en el teatro a mediados de la década del ’40, Tato –para la generación que escribe y lee este blog- será siempre recordado por sus exquisitos monólogos de humor político en televisión que reflejaban la realidad sin guardarse nada.
Trabajó de la mano de grandes libretistas y humoristas de la escena nacional, muchos de ellos relacionados con el humor gráfico y la producción de materiales escritos y audiovisuales de la comedia argentina, como son Landrú, César Bruto, Guinzburg, Abrevaya y Santiago Varela.
Para quienes escriben, grandes admiradores de la obra de este genio (o estos genios) del humor nacional a pesar de haber disfrutado sólo de los últimos años de sus obras, es de un inmenso agrado mostrar a los chicos que no lo conocieron el trabajo de Tato. Nos quedamos cortos, sí. Pero lo importante en este espacio es destacar el trabajo de este grupo de personas para dejar sus nombres grabados como legado en la historia del humor argentino, un humor que creemos no ha muerto y que vamos a hacer todo lo posible para hacerle tragar la píldora del rejuvenecimiento.
Como siempre: fotos, audios y videos…
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
9:02
2
comentarios
Etiquetas: Tato Bores
Escuchá los mejores audios de Tato en mp3!
Powered by eSnips.com |
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
8:59
0
comentarios
Etiquetas: Tato Bores
Monólogo número 2000: "30 años de historia argentina" - Tato en busca de la vereda del sol - Año 1990
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
5:51
0
comentarios
Etiquetas: Tato Bores
jueves, 4 de septiembre de 2008
FELICIDADES, MAESTROS!!!
LES LUTHIERS: INALCANZABLES
Hoy, jueves 4 de septiembre, el grupo argentino de instrumentistas informales cumple nada más y nada menos que 41 pirulos… ¿qué son 41 años? Y… son algo así como 492 meses, -diría uno de los Carlitos en “El regreso”-
Por eso, y a tan sólo días de haber estrenado su obra número 33 en el teatro de la fundación Astengo en Rosario, me tomo el atrevimiento de homenajear a estos fenómenos del humor mundial que nacieran allá por el ‘67 de la mano de Gerardo Masana.
No es casual que el actual quinteto integrado por Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich –durante mucho tiempo estuvieron en compañía de Ernesto Acher y en un principio con Gerardo Masana- figuren como los primeros en aparecer en este blog, dado que son considerados por quienes escriben como los más grandes de la historia.
Aquí les dejamos algunas imágenes, un par de audios y un video, para que disfruten tanto como nosotros de esta maravillosa agrupación.
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
8:42
0
comentarios
Etiquetas: Les Luthiers
Escuchá los mejores audios en mp3
Powered by eSnips.com |
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
8:38
0
comentarios
Etiquetas: Les Luthiers
miércoles, 3 de septiembre de 2008
"Kathy, la reina del saloon" - Mastropiero que nunca - año 1979
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
7:42
0
comentarios
Etiquetas: Les Luthiers
lunes, 1 de septiembre de 2008
BIENVENIDOS A “EL HUMOR REDONDO”
EL HUMOR REDONDO es un blog dedicado exclusivamente al humor. Humor nacional, internacional, y por qué no santafesino. Nuestra provincia tiene un capital de ideas muy grande, pero como suele suceder en todos los aspectos, muchas buenas ideas quedan sólo en eso por no contar con el soporte comercial –aunque muchas veces es difícil hacer humor sin afectar a los sponsors-
Uno de los desafíos más grandes de esta propuesta será el de presentar esas ideas y sus dueños, ya que creemos que dos grupos que hacen humor en un mismo lugar no pueden ser competencia, y mucho menos en estos tiempos en los que se intenta mucho pero se mantiene poco. Además, como dicen, “no hay nada nuevo bajo el sol”, y si nos sentamos a filosofar pensamos que las ideas no están para ser inmortalizadas, sino todo lo contrario: una idea debe ser criticada, reciclada y si es posible hacerla una mejor.
Desde ya nuestro más sincero agradecimiento y admiración a todos aquellos que nos hicieron reír alguna vez, y a aquellos que aún lo siguen haciendo. Muchos de estos personajes –trataremos que todos- estarán presentes en este sitio, tal vez en alguna etiqueta o sólo como mención, pero desde ya este espacio está dedicado pura y exclusivamente para ellos.
Esperamos sepan disfrutarlo, así como nosotros ya lo estamos haciendo. ¡Adelante!
Publicado por
LA SIESTA REDONDA
en
18:44
2
comentarios